jueves, 29 de enero de 2015

EL LABORATORIO VIRTUAL


Un laboratorio  y un  aula virtual tienen beneficios importantes en la educación, a cualquier nivel, en el entendido de que un Laboratorio Virtual es un entorno interactivo para la creación y la realización de experimentos simulados: un “patio de recreo” para la experimentación. Los  laboratorios  virtuales  son  un  espacio  virtual interactivo  que  incorporan    todos     los aspectos tecnológicos, pedagógicos y humanos, con el fin de realizar    actividades     prácticas     adaptadas    al estudiante  y  a  las  necesidades del maestro en un entorno   virtual  de   aprendizaje. La versión actual se centra en las aplicaciones gráficas de sistemas-L, con un énfasis en la generación de fractales. Los objetos están organizados y el usuario puede ampliar el laboratorio mediante la adición de nuevos objetos, la creación de nuevos experimentos y crear copias hyperobject de objetos.

El objetivo principal de un laboratorio de realidad virtual es por lo general recoger datos, pero este tipo de laboratorio también se puede utilizar para entrenar a un usuario. Por ejemplo, un cirujano que comienza tiene que mirar a otros cirujanos trabajar para saber cómo llevar a cabo una operación. Si un laboratorio de realidad virtual construye un entorno en el que el nuevo cirujano puede realizar una operación similar, él o ella aprenderán el proceso de la cirugía de primera mano, sin la posibilidad de herir o dañar a un paciente de forma accidental.

Las ventajas que tienen los laboratorios virtuales son: Incrementar la variedad metodológica, aumentar la accesibilidad y la flexibilidad, promover el protagonismo del alumno (menor pasividad), mejorar la presentación y la comprensión de ciertos tipos de información (aprendizaje por descubrimiento, constructivismo, fomentar el trabajo cooperativo, mejorar el trabajo individual, acceder a nuevos entornos y situaciones, optimizar recursos y costes, las diferencias individuales son consideradas, posibilidad de crear múltiples escenarios de una misma problemática.

Los estudiantes ya no se limitan a los equipos ni espacios físicos ubicados en el campus para acceder a las aplicaciones que son necesarios para las clases. Las solicitudes están disponibles ahora prácticamente en el laboratorio virtual a través de software de tecnología que se instala en su dispositivo. El laboratorio virtual es una solución de entrega de aplicaciones bajo demanda. Esta solución permite a las aplicaciones ser centralizadas, virtualizadas, y al instante se entregan como un servicio a los usuarios a través de cualquier ordenador o dispositivo móvil conectado a una red en cualquier lugar, dentro o fuera del campus. Una sesión de laboratorio virtual proporciona acceso a las aplicaciones, archivos compartidos, impresoras de red y USB.

Sin embargo, como en lo general, no todo son ventajas; sin desdeñar las grandes aportaciones a la educación, podemos decir que la principal desventaja de un laboratorio virtual sería todos los experimentos se basaría en supuestos resultados producidos en investigaciones anteriores y podría condicionar un poco esa parte de poder encontrarse con algo totalmente inesperado o nuevo, además de no ser todavía de acceso popular o general en buena parte del mundo.

1 comentario:

  1. Ortigoza Gonzalez Jesús. 201321718
    El Internet a pesar de ser algo relativamente actual, ha modificado e intervenido dramáticamente en nuestra vida diaria, de una manera positiva ya que nos mantiene informados y comunicados con el resto del mundo, nos facilita demasiadas cosas y tareas, pero también ha echo que nos separemos de nuestra realidad y olvidemos lo bello que es salir a caminar y convivir con la familia a la hora de la comida, convirtiéndonos en adictos a la red.

    ResponderEliminar