Estimados compañeros, les comparto el programa del curso
saludos cordiales
PLAN
DE ESTUDIOS (PE): Licenciatura en Ingeniería Civil, Licenciatura en
Ingeniería Topográfica y Geodésica, Licenciatura en Ingeniería Mecánica y
Eléctrica, Licenciatura en Ingeniería Industrial, Licenciatura en Ingeniería
Textil y Licenciatura en Ingeniería Geofísica.
ÁREA: Ciencias Básicas y Matemáticas
ASIGNATURA: Física General con Laboratorio
CÓDIGO:
CRÉDITOS: 6 Créditos
FECHA: Mayo 2016
1. DATOS GENERALES
Nivel Educativo:
|
Licenciatura
|
Nombre del Plan de Estudios:
|
Ingeniería
Civil, Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Ingeniería Topográfica y Geodésica,
Ingeniería Industrial, Ingeniería Textil, Ingeniería Geofísica
|
Modalidad Académica:
|
Presencial
|
Nombre de la Asignatura:
|
Física General con
Laboratorio
|
Ubicación:
|
Nivel básico
|
Correlación:
|
Asignaturas Precedentes:
|
Ninguna
|
Asignaturas Consecuentes:
|
Estática
(Ingeniería Civil, Ingeniería Topográfica y Geodésica, Ingeniería Textil)
Electricidad
y Magnetismo (Ingeniería Topográfica y Geodésica)
Mecánica
de Fluidos (Ingeniería Mecánica y Eléctrica)
Mecánica
(Ingeniería Industrial)
Mecánica
con aplicaciones (Ingeniería Geofísica)
|
2. CARGA HORARIA DEL ESTUDIANTE
Concepto
|
Horas por semana
|
Total de horas por
periodo
|
Total de créditos por
periodo
|
Teoría
|
Práctica
|
Horas teoría y práctica
(16 horas = 1 crédito)
|
4
|
1
|
90
|
6
|
3. REVISIONES Y ACTUALIZACIONES
Autores:
|
M.I. Araceli Aguilar Mora
M.I. Edgar Iram Villagran Arroyo
Ing. Víctor Galindo López
Ing. Silva Contreras Bonilla
|
Fecha de diseño:
|
8 de mayo 2009
|
Fecha de la última actualización:
|
Mayo 2016
|
Fecha de aprobación por parte de la academia de área, departamento
u otro.
|
Mayo 2016
|
Revisores:
|
Mtra. Alejandra López Aguila
M.I. Edgar González Villalba
Dr. Oscar Vázquez Rodríguez
Dr. Román Suárez Xique
Dra. Santa Toxqui López
Dr. Benito Zenteno Mateo
|
Sinopsis de la revisión y/o actualización:
|
·
Actualización de
bibliografía básica
·
Actualización
de bibliografía complementaria
·
Modificación de
formato
·
Actualización y
complementación de propósito
·
Cambio de
estrategias e implementación del uso de
diversas técnicas didácticas
·
Homogenización
de los criterios de evaluación
·
Reducción del
programa
·
Ampliación en
la contribución de los ejes transversales.
|
4. PERFIL DESEABLE DEL PROFESOR (A) PARA IMPARTIR LA ASIGNATURA:
Disciplina profesional:
|
Ingeniería,
Físico -Matemático
|
Nivel académico:
|
Maestría
|
Experiencia docente:
|
Mínima 3 años
|
Experiencia profesional:
|
Mínima 2 años
|
5. PROPÓSITO:
El estudiante conocerá, comprenderá
y aplicará los conceptos de la física elemental que le permitan desempeñarse
eficazmente durante su carrera, al mismo tiempo que fortalece el uso de las
herramientas matemáticas básicas.
6. COMPETENCIAS
PROFESIONALES:
7. CONTENIDOS TEMÁTICOS
Unidad
de Aprendizaje
|
Contenido
Temático
|
Referencias
|
1.
Introducción
|
1.1
Sistema de Unidades
1.2
Conversión de unidades de un sistema a otro
1.3
Análisis dimensional, Medición, incertidumbre y cifras significativas
1.4
Notación científica
1.5
Cantidades escalares y Vectoriales
|
Básica
W. Thomas Griffith. (2014). Física
Conceptual. México: McGraw Hill.
Serway Raymond A, Vuille Chris,
Faughn Jerry S. (2010). Fundamentos
de Física: Vol. 1. 9a ed. México: Cengage Learning.
Complementarias
Tippens
Paul E. Física. (2011). Conceptos y Aplicaciones. 7a ed.
México: Mc Graw Hill.
Young
Hugh D, Freedman Roger A. (2013) Física Universitaria: Vol. 1. 13a
ed. Sear y Zemansky, serie. México: Pearson.
Tipler
Mosca. (2015).Física para la ciencia y la tecnología: Vol. 1. 5a
ed. España: Editorial Reverté.
Serwey Raymond A, Jewett Jhon W.
(2008) Física para ciencias e ingeniería: Vol. 1. 7a ed. México: Cengage
Learning.
|
2.
Fundamentos de cinemática
|
2.1
Sistema de referencia
2.2
Desplazamiento
2.3
Velocidad promedio y velocidad instantánea
2.4
Aceleración
2.5
Representación gráfica del movimiento
2.6
Movimiento relativo
2.7
Movimiento con aceleración constante
2.8
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
2.9
Caída libre de los cuerpos
2.10
Movimiento circular
2.11
Movimiento circular uniforme
|
3. Leyes
de movimiento de Newton
|
3.1
Concepto de fuerza, masa y peso
3.2
Primera ley de Newton
3.3
Segunda ley de Newton
3.4
Tercera ley de Newton
3.5 Ley
de la gravitación universal
3.6 Ley
de Hooke
3.7
Fuerza de rozamiento. Rozamiento en reposo y por deslizamiento
|
4.
Trabajo y energía
|
4.1
Concepto de trabajo
4.2
Trabajo y energía cinética
4.3
Energía de deformación
4.4
Potencia
4.5
Principio de conservación de la cantidad
de
movimiento (impulso)
4.6
Trabajo de la fuerza de gravedad
4.7
Energía potencial de un cuerpo bajo la acción de la fuerza de gravedad
4.8
Principio de la conservación de la energía mecánica total
|
8. ESTRATEGIAS, TÉCNICAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Estrategias y técnicas didácticas
|
Recursos didácticos
|
·
Lluvia o tormenta de ideas
·
Corrillos
·
Técnica de debate
·
Redes de palabras o mapas mentales
·
Grupos de discusión
·
Técnica de la Rejilla
·
Técnica de concordar-discordar
·
Técnica de Jerarquización
·
Solución de Problemas
·
Aprendizaje Basado en Problemas
·
Aprendizaje Basado en Proyectos
|
·
Impresos (textos): libros, fotocopias, periódicos, documentos...
·
Juegos:
·
Materiales de laboratorio
·
Materiales audiovisuales:
·
Imágenes fijas proyectables (fotos)-diapositivas, fotografías
·
Materiales audiovisuales (vídeo): montajes audiovisuales, películas,
vídeos, programas de televisión…
·
Programas informáticos (CD u on-line) educativos: presentaciones
multimedia, animaciones y simulaciones interactivas
·
Páginas Web, Weblog, tours virtuales, webquest, correo electrónico,
chats, foros, unidades didácticas y cursos on-line
|
9. EJES TRANSVERSALES
Eje (s) transversales
|
Contribución con la
asignatura
|
Formación Humana y Social
|
Promoviendo la convivencia democrática y plural entre los alumnos,
respetando las diferentes formas de
pensamiento(grupos de discusión, técnica de debate, técnica de corrillos)
|
Desarrollo de Habilidades en el uso de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación
|
Orientando al estudiante en el manejo de la
información digital para que desarrolle habilidades de búsqueda y selección
de la información a través de plataformas, apps, software.
|
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento Complejo
|
Fomentando habilidades de comprensión, reflexión y
análisis de los temas (lluvia o tormenta de ideas, redes de palabras o mapas
mentales, técnica de jerarquización, solución de problemas).
|
Lengua Extranjera
|
Promover en el estudiante el uso de una segunda
lengua como parte de su formación integral (Tareas y bibliografías en Ingles).
|
Innovación y Talento Universitario
|
Desarrollando en los estudiantes sus talentos de
emprendimiento e innovación para integrar y conducir equipos de alto
desempeño con base en metodologías de autoconocimiento y trabajo
colaborativo, creando soluciones pertinentes para identificar, plantear y
resolver problemas. (Proyecto final).
|
Educación para la Investigación
|
Implementar estrategias de enseñanza-aprendizaje
para que el alumno desarrolle sus habilidades de investigación con el fin de
crear la cultura de indagación para la construcción de su conocimiento
(Aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje basado en problemas).
|
10. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
|
Porcentaje
|
|
|
|
|
|
|
·
Proyecto final
|
|
·
Examen
Departamental
|
|
Total
|
se discutió en clase
|
11. REQUISITOS DE ACREDITACIÓN
Estar inscrito como alumno en la Unidad
Académica en la BUAP
|
Asistir como mínimo al 80% de las sesiones
para tener derecho a exentar por evaluación continua y/o presentar el examen
final en ordinario o extraordinario
|
Asistir como mínimo al 70%delas sesiones para
tener derecho al examen extraordinario
|
Cumplir con las actividades académicas y
cargas de estudio asignadas que señale el PE
|