jueves, 26 de marzo de 2020

Curso optativo de hidrometeorología, primavera 2020



Estimados compañeros de la materia optativa de hidrometeorología...

Primero quiero felicitarles por el mapa de distribución de clima en la sierra norte de Puebla, con los datos  proporcionados por CONAGUA, esto como parte de la actividad del área de climatología.

Para la parte de meteorología la actividad será la siguiente:

Analizar el capítulo 2  del siguiente libro (del capítulo 1 se han discutido algunos aspectos en sus cursos anteriores  del área de riesgo y al inicio del presente):




A partir de la lectura:
1- Desarrollar el encuadre del capítulo mediante un mapa conceptual destacando la importancia de los riesgos costeros-ciclones tropicales desde el enfoque sistemático en el impacto de los asentamientos del hombre en el medio ambiente.
2.- En equipo describir el espacio geográfico de una localidad que elijan e identificar dentro de ésta las problemáticas de los riesgos costeros-ciclones tropicales que estén relacionadas con el ámbito social, económico, y natural dentro del contexto local, regional y nacional.
3.- Detectar de acuerdo al contenido del capítulo las medidas que han surgido para atender el tema de los riesgos costeros-ciclones tropicales en México (se sugiere consultar otras fuentes de apoyo)
4.- De manera Individual sugerir alternativas de solución a la problemática de los riesgos costeros-ciclones tropicales a través de un ensayo, retomando como ideas principales: los enfoques socio-económico y espacial que la promueven.
5.- De acuerdo a las conclusiones del ensayo, reúnete con tu equipo y discutan ¿Cómo definirían las medidas preventivas, y qué papel juega la sociedad en este tema?

6.- A través de una mesa de discusión a distancia (utilizando las TIC) se confrontarán ideas tomando la temática de su ensayo, con el propósito de construir una propuesta para difundir y promover las medidas preventivas y de mitigación de los riesgos costeros-ciclones tropicales (la fecha estará por definir)

Subir a su carpeta de one drive el  viernes tres de abril, a más tardar a las 23:55 h.

Queda abierto este foro para socializar sobre los trabajos de investigación y temas hasta ahora vistos.

Asimismo, les pido de favor que suban sus tareas y trabajos especiales, seguiré revisando:
¡¡¡cuidémonos todos!!!

Saludos cordiales

8 comentarios:

  1. Buenas noches profesor, disculpe en cuanto al trabajo de la localidad que se va a escoger para la investigación tiene que ser de México o puede ser de otro pais?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, espero que todo marche bien por casa, me gustaría, comentar lo siguiente: como verán, se piden varias cosas asociadas al contexto de la localidad que se elija. Como recordarán, en cursos optativos anteriores, el tener información confiable y al alcance es indispensable; por lo cual, recomiendo una localidad del territorio Nacional. de la cual haya información suficiente y que se pueda corroborar (como utilizar información del INEGI, entre otras).

      Eliminar
  2. Entonces alguna localidad de la Sierra Norte estaría bien?, considerando los antecedentes del trabajo anterior...

    ResponderEliminar
  3. Hola profe disculpe, ¿Cuál debe de ser la extensión del ensayo y del mapa conceptual?
    Me gustaría realizar un mapa conceptual concreto que no sea extenso, y para complementarlo me gustaría anexar un glosario que ayude a que el mapa se entienda mucho mejor y en el que se aborden definiciones que podrían faltar en el mapa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ok, Óscar, me gustó la propuesta del trabajo que hicieron, loa analizaré y después lo discutimos. Lo del glosario muy bien.

      Eliminar
  4. Hola profesor, buena tarde, quería preguntarle si tendrá usted alguna sugerencia de bibliografía extra que podamos consultar que considere afine al curso, sobre todo para el tema del impacto de las medidas preventivas en la sociedad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola yael

      este del IMTA:

      "Riesgos de desastres en México: eventos hidrometeorológicos y climáticos2

      saludos.

      Eliminar