miércoles, 27 de mayo de 2020

Teoría electromagnética, curso primavera 2020


Muy estimados compañeros del curso de TEM, deseando se encuentren bien, les pido realizar el siguiente trabajo:

1.- A partir de las ecuaciones de Maxwell, deducir las ecuaciones de onda, para el campo eléctrico y el campo magnético, caso particular del espacio libre (aplica la aproximación a dieléctricos perfectos; es decir, mr = 1, er = 1, s = 0), lo que vimos como la región III en las tablas.

Para tal efecto dejo la siguiente liga como ejemplo didáctico para la parte eléctrica:



A estas dos ecuaciones de onda, eléctrica y magnética, se les conoce como las ecuaciones de D´Alembert.

2.- Parecido al punto 1, deducir la ecuación de onda, a partir de las ecuaciones de Maxwell,   para el caso de medio conductores , caso general. 

A estas ecuaciones se les conoce como ecuaciones de Helmholtz

3.- También, a partir de las ecuaciones de Maxwell, deducir el vector de Poynting y realizar un análisis físico del mismo.

Por otra parte:

4.- Una parte del tema de polarización de ondas lo haremos por vídeo conferencia; la otra parte del tema, la sugeriré a quien les imparta la materia de prospección electromagnética.

5.- El examen oral, conceptual, será por vídeo conferencia y su horario y día se los haré llegar a su correo electrónico.

Sobre los puntos 1, 2 y 3, enviarme el trabajo a más tardar el próximo 18 de junio y tienen hasta las 23:50 h.

Quiero felicitarles por su esfuerzo.

Queda abierto este foro para preguntas y/o comentarios

Un abrazo y cuídense.












martes, 26 de mayo de 2020

Curso de procesos físico-químicos, primavera 2020





Estimadas compañeros del curso de procesos Físico- químicos...


deseando se encuentren bien, les comparto los siguientes enlaces para comenzar a leer sobre diagramas de fase termodinámicos y diagramas de estabilidad mineral, después de haber visto un buen número de vídeos.





Como trabajo final, habrá que realizar las 4 prácticas, del artículo que corresponde a la primera liga, el trabajo desarrollado en la segunda liga les podrá ser muy útil.

Enviar sus prácticas resueltas a jose.gogu@outlook.com, a más tardar el martes 16 de junio.

Quiero reconocer su esfuerzo y dedicación!!!

Les envío un cordial saludo y mis deseos de que todo marche bien.

postscriptum: queda abierto este foro y el correo email, para dudas y/o comentarios

sábado, 9 de mayo de 2020

Curso optativo de vulcanología y riesgo volcánico, primavera 2020



Estimados compañeros:

esperando se encuentren bien y felicitándoles por su esfuerzo y después de las lecturas sobre gestión de riesgo, pasemos al último trabajo:

leer el siguiente artículo:

ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS PLANES DE ACTUACIÓN FRENTE AL RIESGO VOLCÁNICO (CHILE, COSTA RICA, EL SALVADOR, ECUADOR, ESPAÑA, MÉXICO Y NICARAGUA)

aquí la liga:

Estudio comparativo sobre planes de actuación ante riesgo volcánico

América latina tiene una gran experiencia en temas de vulcanología, sin duda; pero, ¿en gestión de riesgo?

Realizar un análisis del estatus que guarda la cultura de gestión de riesgo, en términos generales, y en particular del riesgo volcánico en México.

Lamentablemente, por todo lo aconteciendo, ya no fue posible ir al CENAPRED, como sabemos ya teníamos todo, pero está abierta la posibilidad por parte del CENAPRED  para poder ir en cuanto haya condiciones, ese viaje nos ayudaría mucho con este trabajo y más. Sin embargo, con todo lo leído hasta el momento, más este artículo, y su capacidad de investigación, seguro será un gran trabajo; queda pendiente el viaje aunque el curso haya concluido.

Enviar su trabajo a su carpeta de one drive a más tardar el lunes 1 de junio.

Queda este foro abierto y mi correo para dudas y/o comentarios.

Un abrazo fraterno y mucho éxito!!!




Curso optativo de hidrometeorología, primavera 2020



Estimados compañeros:

felicitándoles por su trabajos entregados, llegamos al vínculo entre la meteorología (pasando por el clima y el estado del tiempo) y los riesgos y peligros geológicos.

El último trabajo (que involucra algunas áreas y sub-áreas que ya han visto, como geotecnia, entre otras) consta del siguiente trabajo de investigación:

Derrumbes:

principios físicos
tipos de derrumbes
colapso de terreno
Gestión de riesgo por derrumbes
algunos derrumbes históricos en México y el mundo

Inundaciones

definición
gestión de riesgo por inundaciones
Algunas inundaciones históricas en México y el mundo


Enviar a su carpeta de one drive el lunes 1 de junio.

Mucho éxito y cuidémonos entre todos

saludos cordiales