miércoles, 22 de abril de 2020

Curso de procesos Físico-químicos, primavera 2020



Estimados compañeros...

habiéndoles respondido a sus respectivos correos, en relación a los ejercicios y problemas sobre termodinámica y ciclos termodinámicos, y reconociendo su esfuerzo y dedicación, así como su apoyo y comprensión ante las circunstancias de salud que estamos atravesando, pasemos a ir cerrando el ciclo.
Al inicio del curso, vimos la importancia que tienen los diagramas termodinámicos en las Ciencias de la Tierra, de hecho la introducción fue platicar de la corteza terrestre y las constantes térmicas que la caracterizan, para poder entender, por ejemplo, el fenómeno del vulcanismo.

Antes de pasar a especificar nuestro penúltimo trabajo, sobre diagramas de fase en geología, les comparto las siguientes ligas, que he analizado y creo que ayudarán a la comprensión del tema, en función que son muy didácticas y el lenguaje es muy apropiado (y que ya hemos trabajado, por cierto).














Sin duda estos vídeos, que en su gran mayoría duran muy pocos minutos, nos ayudarán a resolver ejercicios y problemas sobre diagramas de fase.

Para tal propósito dejaremos un tiempo de análisis del material, hasta el viernes 1 de mayo, para que después pasemos a las dos últimas actividades (una será vía skype).

De igual manera pueden consultar otras fuentes (como las sugeridas en el curso, por ejemplo), otros vídeos que sean de su interés y, por supuesto, queda abierto este foro y mi correo electrónico para dudas, comentarios o aclaraciones.

Deseando estén muy bien, les envío un saludo afectuoso y estén pendientes de las siguientes indicaciones.



martes, 21 de abril de 2020

Curso Optativo de Vulcanología y Riesgo Volcánico, primavera 2020





Estimados compañeros de la materia optativa de Vulcanología  y Riesgo  Volcánico…

Quiero felicitarles por los trabajos de investigación realizados, a algunos compañeros ya les envié comentarios a sus correos, sigo revisando sus carpetas (la mayoría han cumplido con las especificaciones que se establecieron), además reconozco su esfuerzo ante estas circunstancias (recuerden que el ciclo termina el 12 de junio).
Quiero pedirles, para ir cerrando el ciclo, sean tan amables de realizar algunas lecturas de los siguientes textos, ya más enfocados a riesgos:
De este primero, leer la introducción, de las páginas 2 a 26, y del capítulo de riesgos geológicos, sólo la parte que corresponde a riesgo volcánico, páginas 70 a 76:


De este segundo texto, que abarca los aspectos de auto-protección, familia y la obligación y necesidad de divulgar, leer de las páginas 14 a  48:


Tendrán una semana para analizar dichas lecturas, las páginas que se señalaron, aunque los libros son ampliamente recomendables (muchos de los temas del vulcanismo han sido ya abordados) en su totalidad, a partir de ahí discutiremos sobre los mecanismos finales para valorar el periodo.

Disfruten su lectura y estén pendientes del próximo comunicado, por favor.

Les mando un abrazo y mis deses de que estén bien.

jueves, 16 de abril de 2020

Curso optativo de hidrometeorología, primavera 2020



Estimados compañeros...

deseando se encuentren muy bien junto con  sus seres queridos, les quiero felicitar por su esfuerzo y dedicación, así mismo, reconozco y agradezco su solidaridad y comprensión.

El trabajo realizado sobre la lectura del libro del CICESE es, en términos generales, muy bueno.

Por otra parte les pido sean tan amables de ver los siguientes vídeos y analizarlos, complementar con la literatura recomendada, varios términos ya los hemos visto, se trata de ir integrando la información.

Como ejemplo:

En estos días se ha pronosticado una intensa "ola de calor" para mayo, de hecho se han registrado temperaturas altas en, prácticamente todo el territorio nacional", sin embargo en algunas zonas del sur-oriente el país se pronostica alta probabilidad de lluvia para los días 16 y 17 de abril, pero con cielos despejados para el fin de semana (domingo) y temperaturas muy altas 37 a 39 grados C, en algunos casos. Así mismo, y contrariamente a lo que sucederá "más " hacia el centro del país, donde en algunas zonas tendrán lluvias el domingo, pero no habrá grandes cambios en los picos de temperatura, se mantendrán "constantes" los máximos en todos estos días.

aquí los vídeos:









Con la información de estos vídeos, ¿qué mapas son necesarios para la predicción del clima?, cuáles son los mapas más importantes?

Enviar los mapas de presión y temperatura característicos del país, para verano e invierno (los que mayor cantidad de datos promedio manejen).

con la información completa y la investigación realizada, contestar el o los porqué del ejemplo descrito líneas arriba.

subir la información a sus carpeta one drive el día 24 de abril.

queda abierto el foro para dudas y/o comentarios.

saludos cordiales

postscriptum: les recomiendo la primera diapositiva del primer vídeo, es muy ilustrativa

Teoría electromagnética, primavera 2020



Estimados compañeros del curso de teoría electromagnética...
Deseando estén muy bien, así como sus seres queridos, quiero reconocer su esfuerzo, solidaridad y comprensión.

En días anteriores dejamos un vídeo sobre las deducción de las ecuaciones de Maxwell, mismo que, estoy seguro, lo han analizado detenidamente.

A continuación propongo un vídeo, mucho más corto, en el que sólo se da una interpretación, a mi forma de ver muy didáctica, sobre las mismas ecuaciones (sirve de complemento); favor de analizarlo:


Posiblemente, necesites volver a ver el vídeo anterior (insisto en que para la gran mayoría de los conceptos se tuvo la oportunidad de discutirlos en clase).

En la tabla siguiente encontrarás las ecuaciones de Maxwell para diferentes casos, el general y particulares.

El trabajo a realizar consiste en pasar del caso general, de cada una de las ecuaciones de Maxwell, a los casos particulares (excepto la variación armónica); importante señalar/resaltar la idea/concepto/premisa bajo la cual se sustentará su desarrollo.



Queda abierto el foro y mi correo para comentarios.

enviar su trabajo a jose.gogu@outlook.com el día viernes 24 de abril.

un abrazo cordial a todos

postscriptum: para la parte del examen oral, sigo analizando las posibilidades de hacerlo vía skype; mientras que para el trabajo de la maqueta, aplicaciones de las ecuaciones de Maxwell, que originalmente era un trabajo en equipo, tendrá que replantearse el asunto. Por favor, estén pendientes.










jueves, 2 de abril de 2020

ATENCIÓN tutorados 2015 y 2019.5



Muy estimados tutorados 2015 y 2019.5...

esperando se encuentre bien, así como sus familias y seres queridos, les comento que estaré pendiente, a pesar de la contingencia, de sus inquietudes personales o grupales, para poder asistirlos/orientarles/canalizarles o apoyarles en lo que esté dentro de mi ámbito como tutor y por supuesto en lo personal.

Dada la experiencia, les pido de favor contesten la siguiente tabla (dar click al link) en donde está su nombre y matrícula, para ir teniendo el expediente electrónico de mis grupos tuturados, para cuando lo requieran o soliciten las autoridades correspondientes (y su servidor pueda a apoyarles mejor), vayamos avanzando en la tutoría y en el "acercamiento", de antemano les agradezco y reconozco su esfuerzo.



Estoy a sus apreciables órdenes y mantengamos el contacto por esta vía o si requieren de mayor confidencialidad manden correo a  jose.gogu@gmail.com, que con gusto los atenderé.

cuidémonos todos!!!

Un fuerte abrazo


miércoles, 1 de abril de 2020

Curso teoría electromagnética, primavera 2020



Muy estimados compañeros, después de analizar varios vídeos, considero que el que a continuación propongo es el más completo y que maneja el lenguaje y conceptos que vimos y repasamos en clase a recordar: 
carga, fuerza, ley de Coulomb, campo, intensidad de campo, campo e intensidad de campo eléctrico, flujo, flujo eléctrico, densidad de flujo eléctrico, desplazamiento eléctrico, polarización eléctrica, permitividad eléctrica, trabajo, energía potencial, energía potencial eléctrica, diferencia de potencial o voltaje, capacitancia, corriente (flujo de portadores de carga), resistencia, ley de Ohm, resistividad/conductividad, conductores, semiconductores, dieléctricos, regiones (general, I, II, y III), criterios para las regiones límite. Magnetismo, fuerza magnética, flujo magnético, densidad de flujo magnético, intensidad de campo magnético, ley de Ampere, permeabilidad y susceptibilidad magnética, ley de Faraday, fuerza electromotriz y fuerza magnetomotriz, y hasta ahí nos quedamos en conceptos entre algunos matemáticos más!!!

Todo lo anterior nos permitió entender las tres relaciones constitutivas de la materia, en el vacío y en medios diversos.

Tienen un trabajo pendiente, el complemento de la lectura de conductividad en metales, y el análisis comparativo dimensional (Sistema Internacional y sistema Gaussiano), espero que ya estemos muy avanzados en ello, hay un quiz pendiente de conceptos el cuál se los haré llegar a la brevedad. El examen oral, conceptual, que se tenía contemplado individualmente, lo haré vía skype.

Nos resta la deducción y comprensión y aplicación de las leyes de maxwell (corazón de la teoría electromagnética, como sabemos), de ahí este primer vídeo; así mismo, trabajo sobre ondas.

A la par de la lectura que está en desarrollo, les pido ver y analizar dicho vídeo en lo que selecciono algunos más y nos ponemos de acuerdo en la discusión y valorización de su esfuerzo, el cuál de antemano reconozco.





Queda abierto este foro para comentarios y/o dudas.

cuidémonos todos!!

Un fuerte abrazo