martes, 31 de marzo de 2020

Procesos físico-químicos, primavera 2020




Estimados compañeros del curso de procesos físico-químicos, les dejo una actividad  sobre ciclos termodinámicos y primera ley de la termodinámica, temas que vimos cuando regresamos del paro. Las lecturas seguirán siendo en inglés para seguir trabajando ejes transversales.

En las siguientes imágenes está un ejercicio resuelto, tablas 15.1 y 15.2, gráficos 15.15 a 15.19 (está desarrollado paso a paso). A continuación hay un ejercicio similar no resuelto. Complementar la tabla 15.3 y realizar el ciclo P-V correspondiente.




El gráfico resuelto 15.19 y el gráfico del ejercicio a desarrollar se deberán incluir en el portafolio de evidencias (a escala).

Queda abierto este foro para dudas y/o comentarios.

Saludos  cordiales

abrazo, hoy más que nunca, afectuoso.


sábado, 28 de marzo de 2020

Curso DHTIC, actividad VI, primavera 2020



Estimados compañeros de DHTIC...

A continuación dejamos las especificaciones del sexto trabajo:

En hoja de Word se escribirá un ensayo que comprende la investigación de un personaje histórico de su elección (vida y obra).

En una sola hoja de Word se pondrá título de manera horizontal (que abarque todo el ancho de la hoja, exceptuando los márgenes), con máximo de diez palabras (tipo de letra calibri No. 18, negrillas)
Después, dividir en tres partes iguales la hoja, de manera vertical, para escribir el contenido del ensayo. En la primera columna debe aparecer una imagen circular, que haga referencia a lo escrito hasta ese momento (que no abarque más de ocho renglones). En la segunda columna debe de aparecer una imagen triangular de no  tenga más de ocho renglones, haciendo alusión a lo escrito hasta ese punto y, finalmente, en la tercera columna debe de aparecer una imagen  cuadrada, que relacione el contenido de las tres columnas (no más de ocho renglones).

Tipo de letra calibri, No. 11
Interlineado 1.5
Márgenes estándar para cuartilla
Los márgenes y las divisiones pueden verse e incluso remarcarse
Fondo opcional

Entrega: subir el archivo a su carpeta de one drive, a más tardar el próximo lunes 13 de abril a las 23:55 h.

La creatividad será de ponderación considerable.

Que tengan una semana santa llena de paz!!!

Recuerden que queda disponible este foro para comentarios, dudas y/o retroalimentación.

Un fuerte abrazo con mis mejores deseos.

Curso de DHTIC, primavera 2020, actividad V (problemas de traducción)



Estimados compañeros de DHTIC, primavera 2020, la actividad V se refiere a problemas de traducción (el uso de las TIC y el manejo de una segunda lengua), cuando utilizamos un traductor libre en INTERNET.

El siguiente cuadro se llenará con cuatro diferentes traductores (de la red), y agregarás una quinta columna en donde indicarás cuál es la frase en inglés que sea la "correcta"; en dado caso que estés seguro que ninguna representa una adecuada traducción, puedes proponerla (en el lugar de la palabra herramienta se pondrá el nombre del traductor y su dirección electrónica).

Enviar a través de su carpeta de one drive, a más tardar, el próximo 3 de abril a las 23:55 h.

Aprecio su esfuerzo

Saludos cordiales

Fenómeno Lingüístico
Texto Original
Herramienta 1
Herramienta 2
Herramienta 3
Polisemia
Una cara conocida.

Polisemia
¡Qué cara tiene!

Polisemia
Hay que dar la cara.

Polisemia
La vivienda está cara.

Homonimia
¡Cómo liga!

Homonimia
Lleva una liga roja.

Colocación
Enemigo acérrimo.

Expresión coloquial
Morder el polvo.

Colocación
La cuadratura del círculo.

Colocación
El quid de la cuestión.

Palabras coloquiales
Telebasura.

Palabras coloquiales
Casposo.

Refranes
Más vale prevenir que curar.

Refranes
Ojos que no ven, corazón que no siente.

Palabras homófonas
Debemos colocar la bicicleta en la baca.

Palabras homófonas
Las vacas son animales tranquilos.

Ambigüedad
Todo el mundo ama a una mujer.

Ambigüedad
Juan vio salir a Pedro con un amigo.

Colocación
Amigo del alma.

Colocación
Barco de vapor.

Colocación
Una conducta intachable.

Polisemia
No sé cómo se sale de aquí.

Polisemia
¡Sal de mi vida!

Polisemia
Estoy saliendo con una chica.

Expresiones coloquiales
Es de traca.

Expresiones coloquiales
Esa es buena.

Pasivas
Se vende.

Pasivas
El ladrón fue arrestado por la policía.

Ambigüedad
Le vi en el parque.

Colocación
Voluntad de hierro.

Colocación
Fe ciega.

Polisemia
Han puesto un banco muy cómodo.

Polisemia
Han atracado varios bancos a lo largo de la semana.

Curso de DHTIC, primavera 2020



Estimados compañeros, primero quiero felicitar a quienes han enviado los trabajos a su carpeta, aquí la actividad No. IV

Manejo estadístico en excel y búsqueda de bases de datos en INTERNET

1.- Obtener las medidas de tendencia central y las medidas de variabilidad de los siguientes datos, con la ayuda de excel:
78
62
37
54
39
62
60
82
38
72
62
44
54
42
55
57
65
68
47
42
56
56
55
66
42
52
28
48
41
50
52
47
48
53
68

Media
Error típico
Mediana
Moda
Desviación estándar
Varianza de la muestra
Curtosis
Coeficiente de asimetría
Rango
Mínimo
Máximo
Suma
Cuenta


2.- Utilizando INTERNET, buscar una base de datos, con mínimo de 300, de un problema o evento real y resolver de la misma manera.
Puedes realizar inferencia sobre el problema seleccionado?
Cuáles son tus conclusiones?
El trabajo debe de especificar la mayor cantidad de pormenores posibles  acerca del problema, incluyendo la referencia completa

Subir a su carpeta en one drive, a más tardar el próximo viernes 3 de abril.

¡¡¡Cuidémonos todos!!!

Fuerte abrazo

Physical-chemical processes course, Spring 2020



 Dear students of the class of physical-chemical processes, I share some problems and exercises for you to solve.

send your school work next Friday, April 3th to jose.gogu@outlook.com

best regards

Problems
1. Which of the following is a chemical reaction?
  1. Freezing liquid Mercury
  2. Adding yellow to blue to make green
  3. Cutting a piece of paper into two pieces
  4. Dropping a sliced orange into a vat of Sodium Hydroxide
  5. Filling a balloon with natural air
2. Which of the following is a physical reaction?
  1. Shattering Glass with a baseball
  2. Corroding Metal
  3. Fireworks Exploding
  4. Lighting a match
  5. Baking a cake
3. Which of the following is a chemical reaction?
  1. Painting a wall blue
  2. A bicycle rusting
  3. Ice cream melting
  4. Scratching a key across a desk
  5. Making a sand castle
4. Which of the following is a physical reaction?
  1. Frying an egg
  2. Digesting carrots
  3. A Macbook falling out of a window
  4. Creating ATP in the human body
  5. Dropping a fizzy tablet into a glass of water
5. Write C for Chemical Reaction or P for Physical Reaction.
  1. Burning Leaves
  2. Cutting Diamonds
  3. Crushing a pencil
  4. The salivary amylase enzyme that breaks down food in the mouth
  5. Salt mixing in with water



Exercises

1.- Guevara has just installed solar collectors to heat water. His large water tank holds 400 liters of water. The solar collectors have an area of 8 m2 (2 meters by 4 meters). If the water in his tank starts out with a temperature of 20◦C in the morning, what is its temperature in the evening after the sun has set? Some useful information: solar energy intensity is around 800 W/m2 , solar collectors have an efficiency of around 30%, and suppose the sun shines for 8 hrs/day.

2.- One mole of an ideal, monatomic gas runs through a four step cycle. All processes are either isobaric or isochoric. The pressure and volume of the gas at the extreme points in the cycle are given in the first two data rows of the table below.
a.                  Sketch the PV graph of this cycle.
b.                  Determine the temperature at state A, B, C, and D.
c.                  Calculate WQ, and ΔU on the path A→B, B→C, C→D, D→A and for one complete cycle. (Include the algebraic sign with each value.)
d.                 Does this cycle behave more like an engine or a refrigerator?


A four step cycle (isobaric & isochoric)

state
A
B
C
D

P
(Pa)
100,000
200,000
200,000
100,000

V
(m3)
0.020
0.020
0.060
0.060

T
(K)

path
A→B
B→C
C→D
D→A
ABCDA
description
isochoric
isobaric
isochoric
isobaric
closed cycle
ΔU
(J)

Q
(J)

W
(J)


jueves, 26 de marzo de 2020

Curso optativo de hidrometeorología, primavera 2020



Estimados compañeros de la materia optativa de hidrometeorología...

Primero quiero felicitarles por el mapa de distribución de clima en la sierra norte de Puebla, con los datos  proporcionados por CONAGUA, esto como parte de la actividad del área de climatología.

Para la parte de meteorología la actividad será la siguiente:

Analizar el capítulo 2  del siguiente libro (del capítulo 1 se han discutido algunos aspectos en sus cursos anteriores  del área de riesgo y al inicio del presente):




A partir de la lectura:
1- Desarrollar el encuadre del capítulo mediante un mapa conceptual destacando la importancia de los riesgos costeros-ciclones tropicales desde el enfoque sistemático en el impacto de los asentamientos del hombre en el medio ambiente.
2.- En equipo describir el espacio geográfico de una localidad que elijan e identificar dentro de ésta las problemáticas de los riesgos costeros-ciclones tropicales que estén relacionadas con el ámbito social, económico, y natural dentro del contexto local, regional y nacional.
3.- Detectar de acuerdo al contenido del capítulo las medidas que han surgido para atender el tema de los riesgos costeros-ciclones tropicales en México (se sugiere consultar otras fuentes de apoyo)
4.- De manera Individual sugerir alternativas de solución a la problemática de los riesgos costeros-ciclones tropicales a través de un ensayo, retomando como ideas principales: los enfoques socio-económico y espacial que la promueven.
5.- De acuerdo a las conclusiones del ensayo, reúnete con tu equipo y discutan ¿Cómo definirían las medidas preventivas, y qué papel juega la sociedad en este tema?

6.- A través de una mesa de discusión a distancia (utilizando las TIC) se confrontarán ideas tomando la temática de su ensayo, con el propósito de construir una propuesta para difundir y promover las medidas preventivas y de mitigación de los riesgos costeros-ciclones tropicales (la fecha estará por definir)

Subir a su carpeta de one drive el  viernes tres de abril, a más tardar a las 23:55 h.

Queda abierto este foro para socializar sobre los trabajos de investigación y temas hasta ahora vistos.

Asimismo, les pido de favor que suban sus tareas y trabajos especiales, seguiré revisando:
¡¡¡cuidémonos todos!!!

Saludos cordiales

Curso de vulcanología y riesgo volcánico, optativa primavera 2020





Estimados compañeros de la materia optativa de Vulcanología  y Riesgo  Volcánico.

Quiero felicitarles por los trabajos especiales y tareas que han subido a su carpeta, así como las presentaciones que hasta el momento, previo  a la contingencia, se habían presentado, sigo revisando sus carpetas personales.

Quiero pedirles, de favor, que los compañeros que no alcanzaron a exponer, igual suban sus presentaciones a su carpeta.

Así mismo, para todos, les indico la siguiente actividad (habilidades de investigación, análisis, síntisis, comunicación, entre otras)

Buscar y elegir un artículo que verse sobre riesgo/peligro de un volcán particular (que no sea de territorio mexicano)

características: 
1.- revista con arbitraje y factor de impacto
2..- cualquier a´rea de riesgo o manejo del mismo
3.- un solo volcán
4.- realizar una presentación PP, con un máximo de 25 diapositivas (incluyendo presentación y bibliografía)
5.- tendrá más valor con ligas y/o hipervínculos
6.- resaltar datos importantes nombre de la revista, volumen, No, factor de impacto, título del artículo, autores, fecha de recibido y fecha de aceptación. número de páginas.
7.- que el artículo seleccionado no tenga más de 10 años de publicado


Subir a su carpeta de one drive el  viernes tres de abril, a más tardar a las 23:55 h. (la presentación quedará sujeta a las indicaciones de las autoridades institucionales)

Queda abierto este foro para socializar sobre los trabajos de investigación y temas hasta ahora vistos.

Pueden mandar su propuesta (link) para una opinión de viabilidad o pertinencia. 

Por último...¡cuidémonos todos!
un fuerte abrazo